viernes, 27 de agosto de 2010

Donde se habla del TINK

Hemos escuchado ya bastante esta palabra, Tink, y sin embargo ella pasa desapercibida, por lo cual se desconoce a menudo el sentido que ella guarda. TINK es todo, es el encuentro, es el instante, es la envoltura y a la vez la energía del Urin y del Hanan, del Jawa y del Uku, es el tiempo de complementariedad de los opuestos. Nadie puede dar la definición exacta del TINK porque éste no puede ser descrito y ni siquiera puede ser nombrado solo. El TINK es, como en la gramática del runasimi, un morfema raíz, de donde brota el árbol del conocimiento, como tal posee numerosas ramificaciones o caminos secundarios que conducen al saber.

El TINK es la fuente o PAQ y a la vez es la iluminación ILLA. Está omnipresente en todo el cosmos y sin embargo no tiene forma, ni aroma, ni sonido… El TINK nada hace pero por su mediación se realizan todas las cosas y es estrictamente contemplando sus manifestaciones que se le puede comprender y conocer para luego nosotros experimentar sus principios en la vida práctica.

TINK es un morfema raíz del runasimi que indica la proporción pero también el balanceo que se produce cuando dos fuerzas se encuentran y crean el equilibrio. De aquí que podamos atrevernos a decir que para el Tawaísta es algo equivalente a una “meta”, aunque en realidad una meta es un fin y el TINK es cíclico, es decir que no está limitado, porque algo que tiene un fin, es algo que termina, que acaba, entonces, mas allá que un fin o meta, el Tink es una especie de sendero invisible que nos encamina en la conducta de mantener el equilibrio.

Es imprescindible de abrir las páginas del quechua para comprender la profundidad de este morfema. Lamentablemente muy poco nos queda del puquina, entonces es esencial de preservar los idiomas que nos quedan, netamente el quechua y el aymara.

Tink: raíz del idioma quechua que indica encuentro, choque, unión; tinka: bola con la que juegan los niños; tinkakuy: rebotar; tinki: par de cosas iguales como guantes, medias, zapatos, orejas, ojos; tinkiy: unir estrechamente dos cosas, hermanarlas, parearlas; tinkusja: cosa exacta, ajustada, justa, cabal, completa; tinku: encuentro, reunión, lugar de convergencia, unión, encuentro de pelea o de juego, unión de personas o cosas, juntura; tinkuchikuy: comparación; tinkuchiy: mezclar, mezclar cosas para obtener un compuesto homogéneo, hacer encontrar personas, unir, asemejar, comparar, igualar; tinkupuy: copular, hacer acto sexual; tinkuq masi: adversario temporal en algún juego o deporte; tinkurachina siwi: coordenada; tinkurka: intersección; tinkuy: pelea ceremonial anual, comunicación ritual; tinka: fiesta de bienvenida, ceremonia de iniciación de alguna obra.

Así como en el runasimi la raíz TINK sirve para expresar el encuentro o unión, en la vida el Tink es la senda que nos permite hermanarnos en el allyu para que nos encaminemos en la ruta de la justeza, de la cabalidad, en el camino justo, que también llaman Qhapaq Ñan aunque quizá éste solo sea un sendero de peregrinación o de iniciación. El TINK es el camino del que ya está iniciado en la búsqueda de la espiritualidad Tawa. Entonces el TINK es algo como un equivalente del Tao asiático, aunque las diferencias entre estos pensamientos sean bien notorias dado que del lado asiático la búsqueda se basa en la contemplación para la realización del individuo y del lado andino se fundamenta en la teoría-práctica que va en provecho de la comunidad y del entorno.

El TINK guarda en él un enorme contenido que es difícil de expresar si no va precediendo otra palabra. Al igual que el TINK eterno da nacimiento a los componentes del cosmos, el Tink del idioma quechua da nacimiento a una explosión de palabras.

Para ilustrar el párrafo anterior recurramos a un ejemplo, el Big Bang: éste es simplemente un momento, una transformación, un TINK, que es el inicio de nuestro cosmos. Al choque o unión sigue la explosión, un instante a nivel cósmico, en el cual nuestra existencia al igual que la de los planetas transcurre. Y como un choque o unión no se puede dar sin la existencia de por lo menos dos, en la cosmovisión andina la génesis se origina por lo que llamamos la “unidad par” que surge en una especie de TINK cósmico, eterno o permanente ya que éste no tiene fin sino transformaciones.

El TINK que puede expresarse con palabras no es el TINK permanente o cósmico, es decir que del TINK se puede hablar, pero no del TINK eterno porque éste es acción. Ésta es ya una primera enseñanza de espiritualidad andina Tawa.

Así que cualquier definición que se quiera dar a TINK fracasará en su intento porque siempre quedará incompleta.

Podemos aproximarnos a su significación entendiéndola como el “camino” o la "vía” pero no como un sendero tal como los que se ven: esta vía es visible en otros aspectos que son de orden no material, de allí que se diga que el TINK es incomprensible con el solo uso del razonamiento ya que para comprenderlo es igualmente necesaria la intuición.

Afortunadamente el runasimi ha creado otra palabra que sin ser sinónima es poseedora de muchos aspectos del Tink: ella es el YANA. Este morfema indica el color negro pero a la vez indica dos personas o entes que llegan a un equilibrio ideal. Por tal razón el Runa tawaísta realiza ceremonias llamadas yanachakuy que es el ritual andino para juntar dos burbujas de energía diferentes. Yana también significa negra, negro, amante, amada, amado, parte perteneciente. Pero la palabra que mas se aproxima a la definición del TINK es YANANTIN que quiere decir pareja, pareja de personas o cosas diferentes, alianzas entre energías opuestas, alianzas entre diferentes, armonía entre cosas diferentes.

También encontraremos que Yanantin es la realización, la totalidad, es así como se encuentra en el diccionario: "yanantin, masintin, tawantin": el juego de las relaciones de la totalidad. Esto quedará para tratarlo en una próxima reunión, por el momento sigamos analizando lo que concierne al TINK.

No hay comentarios:

Publicar un comentario