viernes, 27 de agosto de 2010

Donde se habla de los símbolos.

Puño dándonos la idea del Símbolo escalonado

El continente andino está plagado de signos y símbolos (Chillpi y Chimpu en runasimi). De entre ellos sobresale un gráfico escalonado, del cual se han ocupado muchos estudiosos que lamentablemente lo observaban solo desde una perspectiva que no corresponde a su correcto significado. Es por esto y también por el desconocimiento del idioma andino, que no se ha podido dar a la luz el verdadero entendimiento de las tantísimas señas dejadas por nuestros venerables antecesores en todo tipo de vestigios. Pareciera que nuestros antepasados se esmeraron por dejarnos una enciclopedia enorme que fue, en un primer tiempo, destruida por la invasión y luego, en un segundo tiempo, por la negación que se hizo del saber de la civilización Tawa. Ahora, por más que estos signos se nos muestren en tejidos, alfarería, arquitectura etc., estamos lejos de conocer la profundidad que ellos encierran.

Por razones de tiempo vamos a detenernos solo en cuatro símbolos que creemos que son importantes para nuestro culto. Ellos son la Chakana, el Amaru, el Tink y uno más especial que semeja una cruz cristiana pero que no tiene nada que ver con ella y es la que hoy denominan la Tawa Chakana.

Chakana , el Sacro Símbolo escalonado

Respuestas de Intip Megil Guaman Pacary

Preguntas y Respuestas

Si el Pacha es espacio y tiempo ¿cómo saber de cuál se habla?, ¿Cómo se define un Pacha y cuál es, en la cosmovisión Tawa, su articulación entre el espacio y el tiempo?

Esta pregunta muestra como estamos impregnados de la idea que surge del saber Occidental que enseña el espacio y el tiempo como dos entes apartes, mientras que en el pensamiento Andino son una unidad “par”. Así concebimos que ellos no pueden ser desligados, para comprender mejor tendríamos que recurrir a una imagen, la del humano por ejemplo: Como nosotros concebimos el todo en la paridad, nosotros mismos estamos compuestos de dos entes, el cuerpo y el espíritu, para los que no creen en la existencia de este último podríamos poner otro ejemplo, como el cerebro y las ideas, es decir que las ideas al igual que el espíritu son cosas que existiendo no se manifiestan de la misma manera que la carne, el cerebro almacena las ideas y sin embargo si abrimos un cerebro estamos en la certitud de no encontrar en ellas las ideas que el almacenaba. Son dos mundos complementarios como la carne y el espíritu o como el espacio y el tiempo. Sin embargo cuando hablamos de hombre no decimos el “humano espíritu” o el “humano carne”, sino simplemente el humano, el runa opta por lo mismo cuando trata al Pacha, el no dice el “Pacha tiempo” o el “Pacha espacio”, sino simplemente Pacha, es el conjunto de elementos linguisticos que se adicionan o consecuencian que dan el valor deseado a la palabra y en cuanto a su definición, el término mas propicio sería el de “cosmos” entendiéndose dentro de este término el tiempo y el espacio.

Según el pensamiento Runa, todo esta basado en la paridad pero en la descripción que hace del humano me parece que existen tres zonas Yachaq, Ruaq y Munaq

Cuando surgen maneras distintas de definir un fenómeno, de explicarlo, de plantearlo se habla de teorías, formulas, o simplemente maneras. Los filósofos de la Grecia Antigua en base a lo que perseguían crearon sus instituciones, así surgieron diversas escuelas filosóficas como la Academia de Platón, el Liceo de Aristoteles, el Jardín de Epicure y el Portico que inspiro el pensamiento de Cicerón o Seneque, cada cual explicando a su manera. De la misma forma proceden las diversas escuelas budistas que poseen hoy teorías diferentes las unas de las otras pero solo en la forma. Igual es en los Andes, además porque tendría que ser diferente sobre todo cuando allí se cultiva la diversidad. Es por esa razón que hay “escuelas” que tienen un modo diferente de explicar las zonas en las que se dividen los cosmos macro y micro. Estas otras escuelas definen el cosmos como una trinidad compuesta de TRES Pachas el Hanan Pacha o cielo, el Uku Pacha o infierno, y el Kay pacha la Tierra, de la misma manera ven al humano compusto de la zona Yachay del conocimiento, la zona Llamkay del trabajo y la zona Munay del deseo. Nosotros no pretendemos tener ni menos poseer la “verdad absoluta' porque no creemos que ella exista y comprendemos ese punto de vista, sin embargo consideramos que si en la visión Andina todo es PAR y si el afán del Runa esta en la obseción de mantener el equilibrio, ¿cómo es posible que pueda existir la TRInidad?. Si la “pareja” del Yachay es el Munay, ¿cuál sería la “pareja” del Kay?. E igualmente en el macro cosmos donde el Hanan Pacha sería “pareja” del Uku Pacha, ¿Cuál sería entonces la pareja del Kay Pacha?.

Por eso nosotros pensamos que existen DOS Pachas y un punto central o eje del equilibrio, el Chaupin, que es una zona frágil y de extrema importancia y esta zona es el Kay, el aquí, el Kunan, el ahora, es decir el Kay Pacha y la integralidad de todo lo que sobre ella existe.

En el pensamiento Andino todo, incluso las plagas tienen su lugar, significa esto ¿Qué no se debe luchar contra las enfermedades , virus, etc.?, ¿ Es que acaso estos no son causa de desequilibrio?

Para el Runa Tawa todo en absoluto, tiene su lugar sobre la Pacha Mama, no hay cosa ni ser que este por demás y como tal se respetan todas las formas de existencia, ¿Porqué sería el humano el que tendría mas derecho que otra especie para poblar la tierra?, ¿no sería esto ir en contra de las leyes de la naturaleza? , la cantidad de seres humanos que posee hoy el planeta ha llegado a un número que puede ser fatal para la misma especie humana, mas aun cuando esta ensucia la superficie y la atmosfera creando desequilibrios en todo el globo. Alguién ya lo dijo, que si sumamos la cantidad de gente que existió sobre la tierra desde el origen de la humanidad hasta hace solamente cien años, la cantidad sería inferior al de la actual cifra poblacional del planeta. Si seguimos el rumbo actual del mundo moderno, de donde sacaremos los alimentos, inclusive no solamente será escaso el recurso que producen la tierra y el mar sino también los elementos agua y aire. Es casi obvio que estas carencias nos llevan directamente a un fatal desencadenamiento de guerras por los recursos que permitan la existencia. El humano ha destruido y sigue destruyendo la naturaleza, su propio mundo, pero lo hace porque se considera un ser aparte de ella. Hay una enorme cantidad de especies desaparecidas y otras en vías de desaparición y el humano en su lucha obstinada contra el medio ambiente continúa a crearse lugares esterilizados donde creyendo protegerse acostumbra al cuerpo a no crear anticuerpos naturales. Los seres que viven en esas zonas son mas propensos a las enfermedades. En general el humano se ha atribuido el derecho de decidir quien o cual va a vivir arrebatándole a la naturaleza la virtud de su selección natural.

En los Andes se respetan todas las formas de vida, pero también uno de los preceptos del pensamiento Andino es el equilibrio. Así, cuando por ejemplo en una chacra, un gusano invade una planta de maíz, el runa lo deja, la planta o la comunidad de plantas buscaran la manera de defenderse, crearan de manera natural sus propias defensas, pero si el gusano se vuelve una plaga, esto ya es desequilibrio, entonces el Runa tawaísta interviene para crear la justa proporción y procede a la "eliminación" de los “nuisibles” que para ellos son también personas y los lleva lejos pidiéndoles que vayan a vivir a otros lados y que no destruyan sus cultivos ya que esto crearía desequilibrio en todo el “tejido” de la comunidad. Las enfermedades también son vistas como personas, de ellas un campesino dice que “…la enfermedad acompaña, forma su hogar, es conocida, sabe agarrar, levantarse, escaparse, puede regresar, escuchar” y en este sentido el humano puede ser una enfermedad. El Amauta Eduardo Grillo nos dice: “En la crianza de la armonía de la vida que es responsabilidad compartida por todos los seres vivos del mundo, a veces se constata que algunos seres han aumentado en demasía su población a expensas del bienestar de otros, constituyéndose en lo que se conoce como plagas o enfermedades. Es entonces cuando en el mundo vivo andino todos nos ponemos a conversar, incluyendo a “las plagas y enfermedades”, para, mediante el consenso, restablecer la armonía que ha sido afectada”

Continuando el tema de “Crianza Mutua” ¿Cuál es el modo de conversación entre un Runa y las otras formas de vida?, ¿Podría darnos un ejemplo?

Por ejemplo, cuando surge una plaga o enfermedad, la primera cosa que va a hacer la comunidad de los Runas, será la de preguntarse el porqué, ¿qué hemos hecho? o ¿qué no hemos hecho para que ocurra tal o cual desarmonía?, en muchos casos esta desarmonía ha sido ya presagiada en sueños, vista en las señales o signos, pero es al Sacerdote andino, es decir el curandero o runa que “mejor conversa” que por medio de rituales se dirige a los Apus y divinidades para enterarse de los orígenes del desorden que en su mayoría son causados porque dejamos de criar y ser criados, es decir, cuidar , amparar, pompartir, convirtiéndonos en plagas o enfermedades.

Pero las conversaciones se dan todo el tiempo, no solamente cuando hay desarmonía, sino en todos los momentos cotidianos. El runa siempre esta en conversación, leyendo las señas del entorno. Por ejemplo, cuando un ave hace su nido cerca del río antes de la época de crecidas, el runa se entera que las lluvias no serán abundantes, que la crecida del río no llegara hasta tal punto, entonces de esa plática con el rio y el ave, él sabe que especies debe plantar, seran aquellas que no necesitan de mucho riego porque son mas suceptibles de crecer mejor.

Igualmente se puede conversar con el entorno para escapar a una furia, en casos en donde ha habido desastres naturales se ha visto, antes de la catástrofe, manifestaciones de plantas , animales, vientos, colores, etc. que indican el peligro acechante. El humano tiene que aprender a “leer” y “conversar” con el entorno.

Usted nos ha hablado mucho del Ayllu, ¿no es éste el equivalente de comunidad? Y si existen diferencias, ¿Podría darnos mas detalles?

Este aspecto es muy interesante, para mejor entendimiento haremos un paralelo entre lo que es Runa/Hombre y Ayllu/Comunidad.

Empezaremos diciendo que en el mundo Tawa todo lo existente goza del atributo de persona, asi los cerros, los ríos, la lluvia, las hormigas, Luis, todos son personas y todas ellas viven en un mundo donde no caben las jerarquías sino mas bien las equivalencias. El Ayllu esta conformado por todas las personas que constituyen aquel tejido. Los vínculos no se limitan a abarcar solo familiares sino que esta se extiende mas allá de los miembros de la comunidad humana llegando fácilmente a las chacras, a los montes, a los Apus, los que son igualmente parientes nuestros, mostrándose como nuestros abuelos, nuestros yernos, compadres, etc.. Este incremento cadencioso de los miembros del Ayllu mas allá de los confines de la consanguineidad humana encuentra su fundamento en el atributo propio del runa que es la separación inexistente entre humano /naturaleza.

De esta manera como todas las “personas” llegan a ser familiares todos actuamos en una crianza mutua y permanente donde no cabe el desamparo. Es normal el llamarse mamay y taitay entre runas que no se conocen personalmente y que viven a enormes distancias de separación, por eso no es sorprendente el hecho de que un runa peruano o ecuatoriano trate de papá o mamá a un runa de Bolivia a pesar que sea la primera vez que lo encuentre.

Otra particularidad es el hecho que no existen fronteras geográficas de tal manera que, según el contexto, un runa puede pertenecer al Ayllu de su familia parental, a la de su comunidad, a la de su provincia etc. llegando incluso a formarse ayllus en otros continentes como aquí donde, por poner un ejemplo, todos los runas presentes somos parte del Ayllu Andino en el exilio. Y es justamente esta ausencia de limites físicos la que se hace extensiva a todas las formas de vida en las que de manera equivalente y no jerarquizada hablamos de igual a igual con los Apus, con las llamas, con la papa, con Luis. Esto es lo que nos permite mostrarnos bajo la forma de vida de un Apu, de una papa, etc sin que esto sea una representación sino una vivencia. Naturalmente esto es incomprensible cuando la relación humano/naturaleza es sujeto/objeto, o sea cuando entre ella no existe la equivalencia sino la separación que crea la jerarquización.

Con todo esto podemos comprender que el concepto de humano Occidental sea diferente al de Runa o Jake , (humano en términos Quechua y Aymara), ya que mientras que en la primera esta implicada la noción de la ruptura, separación o liberación de la naturaleza, en el concepto andino esta involucrada la conciencia de una vivencia intima en las que el Runa , las divinidades y el entorno, es decir el Ayllu, son parte del tejido en el cual todos tienen un sitio y en donde no caben las jerarquías.

Cuándo Usted dice que hay plantas que gustan de la música, ¿se refiere a variedades o a individuos de una especie?, ¿Cómo se sabe que a una planta le gusta la música?

En este caso no creemos que la música sea escuchada por la planta, pero sí estamos seguros de que siente la comunicación con el runa. Sabemos que la planta no tiene el sentido del oído pero sabemos que si son muy sensibles, entonces el runa utiliza de la música para hacer pasar mejor su sensibilidad y poder entrar en conversación con la planta. Hay demasiados ejemplos de sensibilidad de las plantas, hasta el punto de comunicar entre ellas para producir un veneno o un gusto tal que sea desagradable, para defenderse.

La eficacia de la conversación entre el runa y la planta esta en la manera como se puedan sentir el uno y el otro, si el agricultor o herbolario cree que su vibración será mejor resentida cuando en vez de solo hablar el canta, pues lo hace y de hecho que este acto va a influenciar en el estado del cantor, la planta recibirá esa vibración positiva y crecerá mas linda o sus efectos tendrán mayor eficacia en caso de una planta recolectada para sanación.

Este hecho de canta se da mucho en los ayllus de la Amazonía, sobre todo dentro de la comunidad de los médicos naturistas para quienes el hecho de cantar a las plantas forman parte de un ritual curativo y donde la simple acopia de hierbas medicinales, sin intervención de la conversación, no tiene ningún resultado positivo.

Dicho esto, pues no hay que imaginar que exista un tipo de especies o de individualidades de plantas melónomas, todo mas bien es un acto de intercambio de energías, de vibración.

¿En que consiste la meditación en el mundo Andino?, ,Es ésta una actividad frecuente?

Pienso que en la época antes de la invasión el runa tenía el tiempo de meditar, esta palabra existe bajo la denominación Yuyaimanay, pero ahora, debido a lo tormentoso y extremamente difícil que es el cotidiano del andino, éste tiene cada vez menos tiempo de hacerlo ya que el cansancio diario, los problemas y el afán que consiste en trabajar mas que duramente para poder sobrevivir, no le permiten dedicarse a estas actividades. Esto ocurre mas frecuentemente en lugares donde el progreso occidental ha ganado mucho terreno, allí hasta los artesanos trabajadores han dejado de producir sus bellas artes populares cayendo en la pequeña industria que no deja plaza a la inspiración y a la manifestación del alma del artista y en los campos se corre el riesgo de enfrentar un problema igual sobre todo con la amenaza que viene con el fenómeno de la mundialización.

¿Cómo un pueblo con problemas vitales podría pensar en la espiritualidad? Pues si, asi es, debido a esta carencia el problema se hace doble, material y espiritual, los valores cambian como en aquellos lugares donde se vive del turismo y en donde los visitantes son vistos como simples portadores de dinero y para quienes la gente trabaja y donde todo tiene un precio en monedas, incluso una información.

La práctica del Yuyaimanay es mas bien diaria en las comunidades mas alejadas del mundo “civilizado”, es decir en los Ayllus del interior donde el recibimiento y la despedida del Punchao son momentos de recogimiento y también es muy practicada por los sacerdotes andinos Yachaq o Yatiris al igual que los runas médicos y herbolarios.

Donde se habla de la crianza mutua.

Ya hemos conversado de la manera como el Runa tawaísta concibe el cosmos o Teqsimuyu, que no es un UNIverso o fuente única sino mas bien un TUKUYPACHAQ Muyu, es decir todos los Pachas (espacio - tiempo) en movimiento. Como el tema es amplio, creo conveniente seguir conversando de esta estructura, principalmente de la natura y disposición de sus componentes reflejados indistintamente tanto en el macrocosmos como en el microcosmos en donde esos constituyentes opuestos y complementarios se balancean en un eje al cual denominamos Tisri o Chaupin.

Es desde esa perspectiva que se ha creado nuestro horizonte de sentido, es decir que el PAR es el Teqsi o fundamento del cual brota la estructura de nuestro pensamiento. Por tal razón nosotros concebimos todo con un par y cuando aparece algo sin par es porque es algo pasajero o incompleto. Incluso nuestro pasaje por la existencia viene vinculado al par vida-muerte, de esa manera el avanzar en la vida nos lleva, aunque parezca contradictorio, a la muerte. O sea que en el recorrido de la existencia, los animales incluyéndonos nosotros, los ríos, árboles, vientos, cada día nos apartamos de la vida para acercarnos a la muerte y de esto no escapa nadie ya que desde el momento del nacimiento lo que hacemos es dirigirnos a la postrimería. Sin embargo esto no es un final ya que como el día y la noche, vida y muerte son dos opuestos que se complementan dentro de ciclos que permiten que la existencia sea.

Vida - muerte, Awa - Uku, día - noche, todo es par. En nuestra visión no caben las trilogías y aunque muchos estudiosos afirmen que existe una TRInidad en el pensamiento andino, nosotros creemos en una DUALidad. Todo lo que ellos nombran como el Pacha intermedio para nosotros es el Tisri o eje, es el Kunan o ahora, es el Kay o aquí. Así para nosotros nuestra Pachamama es el Tisri del pasado y del futuro, el lugar en el cual vivimos, el eje donde se balancean los pachas pasado y futuro, es decir el presente y el aquí o el Kunan y el Kay.

En este punto o eje, Tisri, se produce el equilibrio que permite la existencia y este equilibrio es logrado por la justa proporción de todos los seres, sol, luna, agua, runas, peces, montañas… Todos ellos actúan proporcionando, todos ellos sin excepción contribuyen al movimiento que procura la existencia, todos, incluso las plagas, los virus, los insectos, las enfermedades. Todos tienen su lugar y todos interactúan de modo que sea posible la continuidad de la existencia. Piedras, pájaros, chanchos, runas… todos están aquí para equilibrar y sin embargo de todos ellos solo el humano es aquel que no cumple con su deber cognoscitivo ya que es el único ser de la Pachamama que hace lo contrario y en vez de equilibrar crea el desequilibrio por su lucha constante contra la naturaleza.

Para comprender esta actitud tenemos que comprender su visión, pues en ella la tierra se presenta como un caos en su origen y a partir de allí él se debe de organizar todo a su manera. Al contrario, en la visión Tawa del Runa, no existe este caos y más bien todo es armonía en el origen del mundo. A partir de estas visiones mientras que uno trata de hacer y deshacer a su manera, el otro trata de mantener lo que ya está bien hecho: la Naturaleza.

Es por esto que, ahora más que ayer, debemos involucrarnos en esta actitud de preservar la Madre Tierra. Podemos ver esto como una lucha o confrontación con los destructores en la cual nunca jamás ganaran las armas bélicas y donde nuestra principal arma es una especie de precepto nacido en los principios del Tawaísmo. Este género de mandamiento es la crianza mutua, el UYWAYNAKU o la buena crianza mutua, aquella que produce diversidad en lugar de UNIversalidad.

Es bajo este precepto Tawa que nosotros aprendemos a criar, pero a criar bien porque la crianza no solo consiste en dar de comer a un animal sino a hablarle, conversar, darle cariño de la misma manera como se crían a los hijos. Para nosotros el lugar de la crianza es la chacra pero nuestro UYWAYNAKU no se limita a los animales y vegetales, ya que nosotros criamos a la tierra, a la lluvia, a los ríos, a las montañas y ellos a la vez nos crían a nosotros los Runas. Esta crianza mutua suprime de nuestro entorno la discriminación; todas las especies son respetadas a un mismo nivel como hijos de la Pachamama: todos tienen su lugar y todos son personas. Este aspecto es muchas veces nuevo para la gente que desconoce el Tawaísmo o pensamiento runa; pero para aquel que conoce es de lo mas normal y es por eso que el Runa siempre dice: “Hay que criar bien para ser bien criado”.

El encuentro con los Dioses. Fiesta del Apu Tinkuy Apurimac

Un Runa tawaísta debe cuidar bien su entorno, debemos criar bien el agua para que nos crie bien, no debemos cortar las salidas de las fuentes ni desviar o cortar el paso de los ríos. Cuando estos hechos suceden los ríos se molestan, gritan, sufren porque son personas. Los lagos, las retamas, las hormigas, todos son personas y como tales se alegran, se molestan, ríen, y nos conversan, nos dan señas las que nosotros entendemos y según lo que nos digan les hacemos sus fiestas, los casamos, los respetamos y nos respetan. Las semillas son personas que viajan, por tal motivo a veces encontramos plantas en lugares donde no hemos sembrado, a ellas nos dirigimos con amor y les hablamos porque ellas también tienen parientes, tienen su ayllu y en el pensamiento runa ellas van a visitar a sus parientes.

Sí, así es nuestra espiritualidad y nuestra religión es la chacra, pero ésta no es vista como un terreno de plantación sino como un lugar de diversidad, de crianza mutua de la cual se nutre la existencia. Nosotros creemos en ella porque ella nos permite vivir en armonía. Cuando en una chacra aparece una papa nueva que no hemos sembrado, nos preguntamos: “¿de dónde estará viniendo?”, y ella nos indica que viene a ver a sus parientes, a su ayllu, entonces nosotros la tomamos con cariño y la ponemos con las otras que servirán de semilla. En la próxima siembra le cantamos, le festejamos antes de sembrarla, así, sintiendo el cariño ella se queda y se casa con otra papa y surgen nuevos tipos, brota la diversidad. Por eso el Runa no puede concebir la práctica de la selección de la agronomía moderna, donde las papas diferentes son eliminadas para crear la raza pura en detrimento de la diversidad; además ésta es hecha en forma forzada en los laboratorios y no en la naturaleza misma.

Pero también sucede que el maíz, por ejemplo, se va de la chacra por falta de cariño, esto sucede porque el Runa no ha sabido conversarle bien o porque lo ha tratado sin cariño, entonces la planta aparece en los bordes del camino, detrás de los cercos o en lugares donde no hay sembríos. Cuando encontramos una plantita así, tenemos que conversarle con ternura para que no siga molesta, para que regrese a su ayllu. Pero esto no sucede solamente con el maíz sino que puede suceder con todo: lluvias, alpacas, ocas, papas… Que al no sentirse amados se van y cuando se vuelven silvestres decimos que pertenecen a la chacra de los Apus.

Para nosotros es vital el conversar con los árboles, con la hierba, con el ichu, con las piedras, con los maizales sean o no de nuestro ayllu, sí, hay que conversar con el maíz de las chacras de nuestros vecinos porque no debemos olvidar que todo está enlazado, vinculado como las tramas de un inmenso tejido.

Es esta crianza mutua, Uywaynaku, que proporciona el equilibrio lo que permite la continuidad de la existencia, por eso desde que se coge una semilla se le habla, se le conversa con mucho amor, es igual que cuando nace una wawa (bebe), tenemos que recibirle dándole muestras de nuestro cariño y alegría. Cuando se siembra igual, hay que aconsejar a los granos que crezcan bien y hacerles sentir nuestro amor, hay algunas plantitas que les gusta la música, a ellas les cantamos, entonces crecen felices y mas bonitas y su ajayu o alma nos alimenta mejor.

Ya podemos imaginar entonces, por qué es un peligro la manipulación genética que va en contra de los principios de la diversidad. ¿Qué pasaría si, por obra de la globalización, tendríamos que llegar a comprar semillas? Esto sería verdaderamente un gran paso hacia la destrucción de la diversidad. El Runa Tawa no puede concebir que las chacras se vean invadidas de semillas que están desposeídas de Ajayu, de alma, de energía, de kallpa, porque esas semillas han sido fruto de la manipulación del humano en un cuadro fuera de lo natural, concebidas artificialmente y recogidas sin otro amor que el que el científico tiene por la ciencia, cosechadas sin ninguna conversación por máquinas que no trasmiten ninguna ternura. Y si bien es cierto que ellas crecen grandes y robustas eso es solamente la vista de lo aparente porque están desposeídas de lo principal que es el ajayu y es de éste y de las fibras que nuestros organismos se nutren. Pues creemos que esto de crear semillas no es una buena solución y que al contrario produce desequilibrios ya que poseedoras de sus propios insecticidas no permiten la crianza de los insectos, y con ello se desequilibra la crianza de los pájaros, sapos, culebras y toda la cadena en la cual se encuentra, naturalmente, el humano, que dicho de paso, ingerirá los productos insecticidas que la planta ya posee en su nueva composición.

Para el Runa tawaísta, el equilibrio se encuentra en la buena crianza recíproca, es por eso que nosotros criamos la tierra, las lluvias, las semillas. Muchas veces tenemos que caminar muy lejos para poder cambiar nuestras semillas y cuando las cambiamos nos despedimos de ellas sabiendo que volveremos a encontrarnos y suplicando por el buen tratamiento; igual hacen los Runas que nos dan sus semillas y así, tratándolas con inmensa ternura ellas se sienten contentas y nos dan lo mejor. Al juntarlas con nuestras semillas ellas crean nuevas familias, salen nuevas variedades, eso que llaman nuevas razas, pero en una chacra hay muchas variedades y no solo una.

A veces la tierra nos conversa, nos dice lo que necesita, hay veces que se siente sola y pide compañera, entonces tenemos que traerle una compañera; según lo que nos conversa tenemos que buscarla, en ocasiones, hasta en el fondo de los lagos porque hay algunas chacras que son engreídas, caprichosas o exigentes, son iguales que los individuos, son personas. Pero una vez que les hemos dado lo que nos piden, se muestran contentas, agradecidas, entonces nos crían bien dándonos hermosas papas, maíz, ocas, alimentándonos bien, criando bien nuestras alpacas, cuyes, pajarillos…

Con el agua es lo mismo, cuando ésta es criada bien nos llega alegre, pura, limpia, y a su vez ella cría bien toda la chacra: animales, montañas, peces, árboles… todo el ayllu es beneficiado, pero si al contrario se le cría mal, entonces en vez de traer felicidad nos trae penas, tristeza, enfermedades, desequilibrio. Cuando no se le trata bien ella ya no quiere venir, entonces desaparece y en su lugar aparece la sequía, porque el agua es una persona y como tal puede ser alegre o también molestarse. Es allí cuando el Runa entra en Yuyarikuy que es la meditación y analiza que es lo que puede haber causado ese disgusto. Luego tiene que llevar un pago, una ofrenda que le permita pagar su falta, solo así el agua puede regresar. A veces suele suceder que aún así el agua no vuelva, lo que significa que la falta es mas grave o que es una falta de la comunidad entera, en ese caso se escoge la mas bella y hábil doncella o el mas gallardo y fuerte varón para unirla(o) en matrimonio con la lluvia macho o hembra. Para esto el Umuq, que es un sacerdote Tawa, tiene que ir, muchas veces recorriendo grandes distancias, a lugares donde han caído las lluvias. Allí se procura un poco de agua, que a su tiempo ha sido recuperada por la gente del otro Ayllu, y con ésta regresa a su comunidad en donde le conversan, dan muestras de cariño y festejándola realizan el matrimonio.

Desde ese momento, por ejemplo si es a la doncella que han casado, ésta se convierte en esposa legítima de la lluvia, no hace una representación teatral sino que es verdaderamente la esposa de la lluvia macho. Para comprender este acto que puede parecer carente de sentido, podemos comparar la doncella Tawa a una monja cristiana, que como sabemos se dice esposa de Jesucristo, con la diferencia que, mismo siendo esposa de la lluvia, la doncella tawaísta puede casarse con un hombre y tener su hogar, sus hijos y continuar siendo esposa de la lluvia.

Así es pues como llevamos a cabo ese precepto de nuestra espiritualidad que es el UYWAYNAKU o la crianza mutua, aspecto que no debe tomarse a la ligera a pesar de que éste se asemeje más a un cuento para niños. Para nosotros los Tawas, éste es un gran remedio para combatir el mal del cual hoy sufre nuestra Pachamama, sus heridas son enormes y en ellas se agudizan sus dolores y por mas que ella nos conversa y nos da señas con el clima, los deshielos, las sequías, los maremotos, los huracanes y tifones, la desaparición de muchas especies de animales y vegetales, el humano sigue creándole mas heridas, dándole mas sufrimiento.

A nosotros de escoger nuestro camino entre aquel que por confort o globalización elimina las especies, o el de la crianza mutua de donde brota la diversidad, el equilibrio y la armonía.

Respuestas de Intip Megil Guaman Pacary

Pregunta: Usted nos ha dicho que el Tink es el sendero que nos permite en la ruta de la justeza. ¿Qué quiere decir ser justo?

Respuesta: Ser justo es un término utilizado para designar a alguien que actúa con justicia, según sus valores morales, y racionales. La justeza es la calidad de esta persona, ésta se manifiesta con la igualdad o correspondencia justa y exacta dentro de su Ayllu.

Así podemos decir de un buen runa tawaísta que obra según la justicia, la moral o la sabiduría, que es un hombre justo porque su acción se efectúa conforme a reflexión y a la equidad. El resultado de un justo es siempre exacto, preciso, adecuado, de esta manera de un justo deriva una decisión justa.

Pregunta: No entiendo bien el concepto de “Tink Eterno”, porque para mi algo eterno es algo que no cambia. ¿Qué es eterno en el Tink y porqué no se puede hablar de ello?

Respuesta: Es muy interesante la pregunta porque ella misma dice la razón del porque de la incomprensión, ya que en la visión Tawa lo cíclico esta en el lugar que para el occidental es lineal, así mientras que para uno la eternidad es el movimiento, para el otro es el inmovilismo. Este concepto es bien explicado con la comprensión de la regeneración, concepto propio de los Andinos y de la muerte, propia de los occidentales. Pues mientras que para unos la “muerte” es un pasaje a una regeneración para los otros es un final concluyente.

No podemos hablar del “Tink eterno”, porque este es nada y sin embargo todo se produce por su mediación y sin ella nada existiría, es esa energía cósmica que permite el encuentro, el choque, el movimiento, la proporción, el equilibrios, el orden, el desorden, el caos, todo y como en nuestra visión todo se regenera y no creemos en el final concluyente, no podemos imaginar su existencia limitada, ese es el “Tink eterno”

Pregunta: Usted nos ha hablado de un ritual Andino llamado Yanachakuy. ¿En que consiste?

Respuesta: En todo el territorio Andino estas prácticas rituales siguen vigentes y han cobrado numerosas y diversas denominaciones, así pues tenemos la Mita, la Minka, el Aini, etc. que son todas manifestaciones del “tejer” juntos el fieltro de la existencia, darse ayuda mutua en el quehacer cotidiano y sobretodo en periodos de extrema labor.

Es cosa normal el asistir a las chacras de los vecinos a prestar ayuda en los trabajos del campo, o realizar los limpiados de las acequias que nos traerán el agua, o realizar caminos o tejer puentes como los bellos puentes colgantes que cruzan el rio Apurímac allá en mi pueblo.

En todos estos quehaceres el ritual Andino tiene el mismo punto de partida que es la búsqueda del equilibrio o su mantenimiento. Es como una obsesión positiva en bien de la comunidad entera, del ayllu en su totalidad. Esos ritos son como rezos o plegarias cotidianas en las que siempre el runa Tawa va apareando, buscando el par a las cosas chullas o únicas, por ejemplo, al sembrar maíz u otras semillas existe la preocupación de meter en el hoyo un número par de granos ya que un número impar provocaría una desarmonía.

Pregunta: Como estamos hablando de rituales me gustaría saber si en los Andes existe algún ritual en el cual interviene algún tipo de violencia.

Respuesta: El ser humano tiene su dosis de violencia, la cual hay que saber controlar. La violencia es algo natural que poseen los pobladores de la Pachamama, sean árboles, hierbas, gusanos, pumas, cóndores, entonces ¿porqué el runa no tendría esa dosis de violencia?.

La lianas que se abren espacio para crecer, la hierbas que invaden terrenos y luchan contra otras plantas para desarrollarse, los pajarillos que se alimentan de insectos, los jilgueros que defienden su territorio, todo en la existencia tiene una dosis de violencia, Muchas veces esta se manifiesta de manera sorprendente y cruel en el humano entonces se debe hacer un ritual que tienda a reorganizar la vida recreando el equilibrio. Esos rituales son los Tinkus o encuentros en donde se da rienda a una explosión de la violencia retenida. En estos actos se enfrentan tanto hombres como mujeres que terminan por sellar el conflicto evitando así el sufrimiento en carne propia de niños, ancianos o animales, es algo distinto al caso de los conflictos, atentados y guerras modernas que en vez de buscar la construcción van en dirección de la destrucción con armas cada vez mas sofisticadas que no respetan de vidas inocentes. Ahora si me preguntaran si estoy de acuerdo o no, esto es otra cosa, ya que la violencia es negativa cuando no es en beneficio del ayllu y al contrario, puede ser positiva y necesaria para lograr derechos o erradicar arbitrariedades e injusticias siempre en provecho de la colectividad.

Pregunta: Me parece que hemos discutido varias veces del Intip Yanan, quisiera saber como eran escogidos y cuales eran sus roles, y si existía un equivalente femenino de este personaje.

Respuesta: En la época inmediata a la invasión española, templos, ídolos, personajes, símbolos y todo lo que estuviera en relación a la religiosidad Andina fue combatido con crueldad extrema, fueron prohibidas todo tipo de manifestaciones de orden espiritual que no fuera católico y se procedió a bautizos masivos para engrosar las filas del cristianismo, incluso se levantaron iglesias sobre el cimiento de los templos de las divinidades Andinas.

Para llevar a cabo su misión de manera mas exitosa, la iglesia católica envío contingentes religiosos, lo que ella misma denomino la guerra por la “extirpación de idolatrías”, este contingente o batallón de curas penetró hasta las mas pequeñas comarcas con el fin de informarse a fin de mejor proceder a la destrucción de las creencias. Dentro de este combate fueron perseguidos los Umuq, Yatiris, Layqas, que fueron considerados como brujos o gente que hacía pactos con el demonio, pero que en realidad eran como una especie de sacerdotes o mediadores entre la gente y las divinidades, algo similar a los que ahora son denominados “los que mejor ven” o “los que mejor conversan con el entorno”, “los curiosos” y en lengua runasimi los Yachaq, “los que saben”. Asi con aquella persecución se perdieron muchos saberes y costumbres, por esta razón me es imposible decir con exactitud como los Intip Yanan eran escogidos, pero puedo imaginar que era merced a sus conocimientos ligados al altruismo ya que en muchas páginas de la historia del Tawantinsuyu se leen actos de sacrificio por el bien de la nación Tawa, en donde nuestros Intip Yanan pasaron de forma fluida de autoridades espirituales a autoridades políticas cuando el momento y las circunstancias urgían de ello.

Igualmente no sabemos como era el caso femenino, únicamente sabemos que existían los recintos Aclla Wasi o “Casa de las esposas del Sol” y que la mas anciana “Mamacona” recibía una pleitesía especial ya que era una mujer de alto rango por haber dedicado su vida a la espiritualidad y asi era tenida en gran consideración y estima, suscitando la admiración, la respetabilidad y el enaltecimiento.

¿Es el Tawaísmo una religión?

Muchos se están preguntando ¿pero qué es entonces el Tawaísmo? ¿Es que es una religión? Para responder tendríamos que analizar primero lo que religión significa. Si nos aferramos a su etimología desde 're-ligare', sería un intento de los seres humanos de ligar al mundo con ellos mismos. Para otros explicaría la ligazón (re-ligar) que une a la persona religiosa con su dios. Si abrimos el diccionario vemos que religión es un conjunto de creencias y dogmas que definen la relación del humano con lo sagrado. Entonces, luego de ver y reflexionar estos conceptos podríamos responder que el Tawaísmo sí es una religión porque reúne a los humanos en relación a lo que es sagrado.

Pero aquí se presenta el gran dilema que consiste en que lo sagrado para nosotros es el todo que se mantiene en el equilibrio representado por la pareja Wiracocha y Pachacamaq, que simbolizan el cosmos en su totalidad AWA |UKU. Aquí yo me preguntaría como Atawallpa: ¿de que dios me hablan? ya que nuestro “dios” sería el comprender las leyes que rigen en el cosmos. Entonces la respuesta también podría ser negativa, es decir que el Tawaísmo no es una religión porque los Runas no tenemos la misma concepción de lo sagrado que el Occidente.

Esa respuesta “si y no” nos conduce mas bien a definir el Tawaísmo como una religiosidad o mejor es decir que la sabiduría Tawa es una espiritualidad, la comprensión de cómo la energía tiene sus esencias, cómo estas esencias tienen sus códigos y cómo estos códigos sustentan toda una gran organización que es la estructura de equilibrio que sustenta al cosmos. Pero no podemos limitarnos a pensar que ello quede solo en espiritualidad ya que su número de fieles crece y se agiganta rápidamente creando una especie de “antigua-nueva religión” la cual enlaza o re-liga a los humanos que comulgan en el pensamiento tawaísta, esencialmente a todos los que nos sentimos comprometidos con la Madre Tierra, el eje en el cual se balacean el Hanan Pacha y el Uku Pacha. Los Tawaístas somos conscientes del sufrimiento de la Pachamama, eje tan debilitado en la actualidad y cuyo desequilibrio es un problema urgente de la sociedad de hoy. Este fenómeno es sin precedentes en la historia de la humanidad; las filosofías y religiones existentes no dan respuestas ni pueden llenar los vacios existentes y quizá el problema se haya creado por haber separado la ciencia de la religión o por haber hecho de ellas instrumentos de manipulación para mejor dirigir los pueblos que han caído bajo su poder. Por eso sería bueno investigar el papel exacto que tuvieron nuestros Intip Yanan para saber como reaccionar, anticipar y no llegar a lo que las otras religiones han llegado, es decir a engañarnos a nosotros mismos.

Pequeño paralelo entre el Tink y el Tao.

Hemos dicho que el TINK andino puede ser entendido como algo parecido al Tao asiático. Dicho esto, es importantísimo notar que no es más que una comparación en tanto que los dos son entendidos como ser las “vías” o “caminos”, pero allí paran las semejanzas, puesto que las enseñanzas son diferentes.

Permítanme explicarles este pasaje haciendo una rápida exploración en algunos puntos de ambas enseñanzas: por ejemplo sobre la violencia y el no-conflicto, el Taoísmo dice que poco importa a que punto podamos controlarlo, ya que este no hace mas que engendrar efectos negativos y que el ideal taoísta consiste en resolver los problemas por medios pacíficos. A esto el Tawaísmo expone que, tal como debe existir el no–conflicto tiene que existir el conflicto ya que el uno “existe” porque el otro “es”. Y va lo mismo para la no-violencia y la violencia, esto es justamente resuelto por el encuentro o choque “tinku” que se encargará de armonizar o equilibrar. Pongámonos en una circunstancia conflictiva: una madre se encuentra frente a una situación de peligro ante una fiera que ataca brutalmente a su niño. ¿Cómo o cuál sería la actitud que adoptaría esa madre para librarlo del peligro? De hecho que ella adoptaría la actitud violenta y esto es normal en cuanto es una respuesta natural de sobrevivencia. En la naturaleza misma existe la violencia, incluso ella es imprescindible cuando se trata de actos necesarios para la existencia: un puma necesita de la violencia para cazar, al igual que un oso para poder preservar su especie. Ahora, me refutar diciendo que los animales no son como los humanos, entonces pondré otro ejemplo: el ser necesita de no descuidar el estomago para poder vivir, puesto que es solo con el alimento que se reúnen las condiciones que hacen posible el aprendizaje, la concentración, la reflexión, que conducen al ser por las sendas de su realización. Pero ¿que pasa cuando éste es privado de una buena alimentación? Pues se produce un desequilibrio el cual tiene que ser reparado rápidamente. Por eso, en los lugares que sufren hambruna es completamente lógico que surjan los levantamientos de los pueblos, lo anormal sería esperar, sintiendo la muerte alrededor, sin crear conflicto, aguardando a que las cosas se arreglen de por si.

Los acontecimientos nos muestran lo fatal que puede resultar el hecho de quedarse en las filas de la no-violencia y contrariamente demuestran que pueblos de grande espiritualidad resisten, como por ejemplo la nación Inka, que opuso resistencia ante España. Los Andinos, dirigidos por la máxima autoridad religiosa del Tawantinsuyo, evitaron así la destrucción de su civilización, fue el Intip Yanan Wila Umu, equivalente del Papa en Roma, quien, a la muerte de Manco Inka, dirigió los combates de liberación. Otro ejemplo, mas de actualidad, es la ocupación del Tibet por la China y en consecuencia la persecución de monjes lamaístas y el exilio de su autoridad el Dalai Lama. Aquí los monjes han tomado las armas demostrando que es necesaria la violencia cuando se trata de defender los logros de un pueblo, sobre todo cuando ellos son de importancia por el bien de la humanidad y del entorno.

Pero así como existen puntos de no concordancia entre el Tao y el TINK, existen otros puntos que nos son casi comunes tal como la Dualidad. Ésta consiste en que cada cosa del mundo posee su significación por el solo hecho de la existencia de su contrario; de esta manera la luz “es” porque “existe” la oscuridad, aquí no debemos olvidar que la luz comienza en la oscuridad.

Este concepto es quizá el que mas nos acerca al Taoísmo, pero no hay que creer que es un concepto solo del pensamiento asiático, se puede decir más globalmente que el dualismo es ese aspecto “filosófico” propio de Asiáticos y Andinos que nos hace compatibles.

Este pensamiento que no conoce fronteras abarca mas allá de los espacios religiosos, así vemos que hay muchos Cristianos que exploran libremente los aspectos del pensamiento Tawa para adicionar a sus creencias todo lo que ellos consideren útiles. Igualmente, muchos Runas han tomado valores del Cristianismo para adaptarlos a sus creencias propias.

A partir de esto podemos decir que el Tawaísmo contiene seguramente muchos matices religiosos y esto a pesar de que no existe una autoridad de culto ya que nuestro último Intip Apun murió ofrendando su vida en defensa de la libertad de todo el continente andino. Pese a su desaparición, la enseñanza de esta disciplina ha viajado por los siglos o milenios, manteniéndose latente; entonces es importante de explorarla, de aprender la manera correcta o la mejor manera de vivir, es decir manteniendo el equilibrio para poder gozar de él.

En cuanto a la comparación con otras religiones, ésta no puede darse puesto que todas nacen desde un principio filosófico UNI, donde el todo emana de un ser único y no de la “unidad PAR”, y donde todo el tejido se hace en torno a ese pensamiento.

Quiero hacer un paréntesis para dejar como advertimiento que tengan mucho cuidado con todos aquellos movimientos u organizaciones que surgen aquí y allá engañando a gente inocente, haciéndole creer que son los poseedores de una denominada “verdad andina”. Ese solo argumento basta para indicar que no han comprendido absolutamente nada de lo que es la espiritualidad andina y que su único afán es aquel de enajenar o ganar adeptos a su causa. Este hecho demuestra también cuán de importante es la investigación y la exploración de la espiritualidad y religiosidad en los Andes, pero desde una perspectiva no occidental.

Bien, ahora que sabemos un poco mas del Tink, podemos utilizar la intuición para que con el razonamiento descubramos cual es su escritura. Entendamos que escritura es un conjunto de signos visuales que sirven para poder transmitir un pensamiento o una idea. Quiero tomar aquí las palabras de Carlos Milla cuando hablando de los Runas dice: “ Nos tildan de ágrafos, nos tildan de que no tenemos escritura, y eso lo hacen aparecer como una incapacidad, pero todo ello es tan absurdo por que nosotros no hemos tenido una escritura, nosotros hemos tenido cuatro […] ellas son las Quelcas, los tocapus, los quipus, pero la mas importante de todas es la escritura simbólica, que viene a ser la semiótica. […] Nosotros estamos leyendo lo que los hamautas nos escribieron, entre comillas, hace miles de años. Y cosas tan complejas como fórmulas matemáticas, hace tres mil, cuatro mil años, nosotros las hemos leído, entre comillas, a partir de esta forma genial. […] Estamos hablando de escritura simbólica, estamos hablando de las quelcas, estamos hablando de los tocapus, estamos hablando de los quipus. Ahora que ellos no entiendan nuestra escritura, que pena, pero que no la entiendan no es motivo para que digan que no la teníamos. No teníamos una, teníamos cuatro escrituras.”

Entonces, observando los tokapus de las diferentes culturas andinas, hemos tratado de encontrar dos que representen el Tink y el Yanantin. Sin embargo, esto no quiere decir que nuestra elección (fig. 13 y 14) sea la real o la verdadera, nosotros solo estamos proponiendo, sin tratar de ser poseedores del conocimiento de los tokapus; mas bien desearíamos entrar en contacto, conversar y debatir para saber hilvanar los conocimientos de los antiguos andinos.

El tokapu Tink (fig. 13) representa el choque de dos fuerzas pares que generan el cosmos. Esas dos fuerzas pares forman un “tawa”, o sea “cuatro”, que es el número del perfecto equilibrio.

Donde se habla del TINK

Hemos escuchado ya bastante esta palabra, Tink, y sin embargo ella pasa desapercibida, por lo cual se desconoce a menudo el sentido que ella guarda. TINK es todo, es el encuentro, es el instante, es la envoltura y a la vez la energía del Urin y del Hanan, del Jawa y del Uku, es el tiempo de complementariedad de los opuestos. Nadie puede dar la definición exacta del TINK porque éste no puede ser descrito y ni siquiera puede ser nombrado solo. El TINK es, como en la gramática del runasimi, un morfema raíz, de donde brota el árbol del conocimiento, como tal posee numerosas ramificaciones o caminos secundarios que conducen al saber.

El TINK es la fuente o PAQ y a la vez es la iluminación ILLA. Está omnipresente en todo el cosmos y sin embargo no tiene forma, ni aroma, ni sonido… El TINK nada hace pero por su mediación se realizan todas las cosas y es estrictamente contemplando sus manifestaciones que se le puede comprender y conocer para luego nosotros experimentar sus principios en la vida práctica.

TINK es un morfema raíz del runasimi que indica la proporción pero también el balanceo que se produce cuando dos fuerzas se encuentran y crean el equilibrio. De aquí que podamos atrevernos a decir que para el Tawaísta es algo equivalente a una “meta”, aunque en realidad una meta es un fin y el TINK es cíclico, es decir que no está limitado, porque algo que tiene un fin, es algo que termina, que acaba, entonces, mas allá que un fin o meta, el Tink es una especie de sendero invisible que nos encamina en la conducta de mantener el equilibrio.

Es imprescindible de abrir las páginas del quechua para comprender la profundidad de este morfema. Lamentablemente muy poco nos queda del puquina, entonces es esencial de preservar los idiomas que nos quedan, netamente el quechua y el aymara.

Tink: raíz del idioma quechua que indica encuentro, choque, unión; tinka: bola con la que juegan los niños; tinkakuy: rebotar; tinki: par de cosas iguales como guantes, medias, zapatos, orejas, ojos; tinkiy: unir estrechamente dos cosas, hermanarlas, parearlas; tinkusja: cosa exacta, ajustada, justa, cabal, completa; tinku: encuentro, reunión, lugar de convergencia, unión, encuentro de pelea o de juego, unión de personas o cosas, juntura; tinkuchikuy: comparación; tinkuchiy: mezclar, mezclar cosas para obtener un compuesto homogéneo, hacer encontrar personas, unir, asemejar, comparar, igualar; tinkupuy: copular, hacer acto sexual; tinkuq masi: adversario temporal en algún juego o deporte; tinkurachina siwi: coordenada; tinkurka: intersección; tinkuy: pelea ceremonial anual, comunicación ritual; tinka: fiesta de bienvenida, ceremonia de iniciación de alguna obra.

Así como en el runasimi la raíz TINK sirve para expresar el encuentro o unión, en la vida el Tink es la senda que nos permite hermanarnos en el allyu para que nos encaminemos en la ruta de la justeza, de la cabalidad, en el camino justo, que también llaman Qhapaq Ñan aunque quizá éste solo sea un sendero de peregrinación o de iniciación. El TINK es el camino del que ya está iniciado en la búsqueda de la espiritualidad Tawa. Entonces el TINK es algo como un equivalente del Tao asiático, aunque las diferencias entre estos pensamientos sean bien notorias dado que del lado asiático la búsqueda se basa en la contemplación para la realización del individuo y del lado andino se fundamenta en la teoría-práctica que va en provecho de la comunidad y del entorno.

El TINK guarda en él un enorme contenido que es difícil de expresar si no va precediendo otra palabra. Al igual que el TINK eterno da nacimiento a los componentes del cosmos, el Tink del idioma quechua da nacimiento a una explosión de palabras.

Para ilustrar el párrafo anterior recurramos a un ejemplo, el Big Bang: éste es simplemente un momento, una transformación, un TINK, que es el inicio de nuestro cosmos. Al choque o unión sigue la explosión, un instante a nivel cósmico, en el cual nuestra existencia al igual que la de los planetas transcurre. Y como un choque o unión no se puede dar sin la existencia de por lo menos dos, en la cosmovisión andina la génesis se origina por lo que llamamos la “unidad par” que surge en una especie de TINK cósmico, eterno o permanente ya que éste no tiene fin sino transformaciones.

El TINK que puede expresarse con palabras no es el TINK permanente o cósmico, es decir que del TINK se puede hablar, pero no del TINK eterno porque éste es acción. Ésta es ya una primera enseñanza de espiritualidad andina Tawa.

Así que cualquier definición que se quiera dar a TINK fracasará en su intento porque siempre quedará incompleta.

Podemos aproximarnos a su significación entendiéndola como el “camino” o la "vía” pero no como un sendero tal como los que se ven: esta vía es visible en otros aspectos que son de orden no material, de allí que se diga que el TINK es incomprensible con el solo uso del razonamiento ya que para comprenderlo es igualmente necesaria la intuición.

Afortunadamente el runasimi ha creado otra palabra que sin ser sinónima es poseedora de muchos aspectos del Tink: ella es el YANA. Este morfema indica el color negro pero a la vez indica dos personas o entes que llegan a un equilibrio ideal. Por tal razón el Runa tawaísta realiza ceremonias llamadas yanachakuy que es el ritual andino para juntar dos burbujas de energía diferentes. Yana también significa negra, negro, amante, amada, amado, parte perteneciente. Pero la palabra que mas se aproxima a la definición del TINK es YANANTIN que quiere decir pareja, pareja de personas o cosas diferentes, alianzas entre energías opuestas, alianzas entre diferentes, armonía entre cosas diferentes.

También encontraremos que Yanantin es la realización, la totalidad, es así como se encuentra en el diccionario: "yanantin, masintin, tawantin": el juego de las relaciones de la totalidad. Esto quedará para tratarlo en una próxima reunión, por el momento sigamos analizando lo que concierne al TINK.